CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE VALORES – CFF

09/09/2023. Sede de Camino Francés Federación en Carrión de los Condes. Los componentes del Comité de Valores de CFF, su presidente y representantes de la Diputación Provincial de Palencia.

Este fin de semana, en nuestra sede de Carrión de los Condes, y tras una larga gestión para conseguir dar con una fecha propicia para reunir a todos, hemos puesto en marcha nuestro Comité de Valores. Lo hemos hecho con una intensa reunión de trabajo en la que se han apuntado, y distribuido, las tareas que se llevarán adelante en los próximos meses.

En la misma, además, hemos contado con la presencia de tres diputados provinciales (cultura, turismo y de zona) que demuestra el gran interés de la Diputación de Palencia, y de su presidenta, por el Camino de Santiago y su apoyo concreto a Camino Francés Federación.

El Comité tiene un primer cometido de realizar estudios descriptivos de diferentes dimensiones actuales del Camino de Santiago, que sirvan de base para generar un proceso de reflexión intelectual sobre el mismo. También definirá muchos aspectos que se dan por sentado en el Camino, pero que consideramos que es bueno que se concreten en escritos. 

Por otra parte, se crea para discutir y generar espacios de debate más amplios y plurales con otros especialistas sobre el cambio de ciclo que vive la Ruta Jacobea. 

El Comité estudiará el fenómeno que supone el enfrentamiento de la herencia cultural europea y la cultura del ocio y consumo actual, que se ven cara a cara en el Camino de Santiago y aún no se adivina muy bien cómo van a convivir, qué sobrevivirá de todo ello y cuál debe ser el papel de las administraciones y la sociedad civil. 

En definitiva, para reflexionar, y poner en marcha, acciones que contribuyan a este diálogo y nos ayuden a todos nosotros a encontrar las palabras y los argumentos necesarios para explicar lo que somos y defendemos: organizaciones al servicio del Camino y los peregrinos que defienden una ruta que, para nosotros, es PEREGRINA, espiritual, respetuosa, diversa y sanadora.  

Gracias a sus componentes por participar y por el compromiso que adquieren.

El Comité lo componen, en primera instancia, “gentes del Camino”, buenos conocedores, desde múltiples perspectivas, de su realidad histórica y actual. A día de hoy, y sin perjuicio de nuevas incorporaciones, son los siguientes:

· Ángel Luis Barreda Ferrer, Presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Palencia, fundador de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y actual Presidente de Honor de CFF.

· Juan Ramón Corpas Mauleón, médico, escritor e investigador del fenómeno jacobeo, fue Director General de Cultura y Consejero de Cultura del Gobierno de Navarra, y en la actualidad preside la Asociación de Amigos de la Colegiata de Roncesvalles.

· Román Felones Morrás, doctor en Ciencias de la Educación, profesor y autor de numerosos estudios sobre del Camino de Santiago, fue Consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra. En la actualidad es vicepresidente de Los Amigos del Camino de Santiago. Centro de Estudios Jacobeos de Estella-Lizarra.

· Antón Pombo Rodríguez, doctor en Historia, periodista, partícipe desde el asociacionismo del renacer jacobeo y autor de numerosas y exitosas guías del Camino de Santiago. Fundador de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago.

· José Antonio de la Riera Autrán, fundador de la Asociación Galega de Amigos do Camiño y de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS), escritor y activista del Camino, tanto en la recuperación de fines del siglo XX como del Camino Portugués y la prolongación a Fisterra y Muxía. Actualmente se ocupa de la Vía Mariana Luso-Galaica.

· Bertrand Saint-Macary, médico, investigador del fenómeno jacobeo y responsable del Musée de la Basse-Navarre de Saint-Palais. Es Presidente des Amis du Chemin Pyrénées-Atlantiques, que gestiona la icónica Oficina del Peregrino de Saint-Jean-Pied-de-Port.

· Rebekah Scott, escritora, traductora, editora y periodista norteamericana, afincada en el tramo palentino de la ruta jacobea, responsable de hospitalidad de la FICS y sus albergues de acogida, y de la ONG Peaceable Projects, desde la que se buscan respuestas solidarias a necesidades a lo largo del Camino.

· José Manuel Rodríguez Montañés, historiador del arte y gestor de proyectos culturales, miembro de la Asociación de Amigos del Camino de Astorga y de la FICS. Y coordinador del Comité de Valores de Camino Francés Federación. 

Mesa de constitución y 1ª reunión de trabajo.

Inauguración de la nueva Oficina de Información al Peregrino de Canfranc y firma de manifiesto.

El pasado jueves 10, hemos acompañado a alcaldes y socios de amigos del camino de Aragón y Francia en la apertura de la primera oficina de información al peregrino en el Camino de Santiago por Aragón. Esta acción se enmarca en el proyecto «CAMINO DE SANTIAGO SIGLO XXI», financiado con fondos europeos Next Generation a través del Ministerio de Industria y Turismo. Nuestras asociaciones serán protagonistas fundamentales a lo largo del 2023/2024 del mismo y CFF realizará el papel de coordinador general. También pensamos que será un paso muy importante dado que es un cambio en la manera en que se trabajará el Camino en Aragón.

Queremos agradecer expresamente la asistencia de los alcaldes de Canfranc, Villanúa y Jaca. Su sensibilidad hacia el Camino y sus necesidades es innegable.

Y, como no podía ser de otra manera, dar las gracias a los presentes de otras asociaciones como la de Olorón o la Fraternidad Internacional (FICS) que lleva, con voluntarios internacionales de todo el mundo, el albergue de municipal de Canfranc. Finalmente felicitar a Jaca Jacobea por su dirección y colaboración en todos estos actos que muestran una vez más su firme compromiso con el Camino.

Imagen de los asistentes

En el acto además, se firmo un acuerdo de compromiso, por parte de los asistentes, cuyo texto es el siguiente:

A los pies del legendario Hospital de Peregrinos de Santa Cristina, en las puertas de entrada del Camino de Santiago, los aquí presentes: alcaldes, representantes de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y la sociedad civil y cultural jacobea de España y Francia, firmamos un compromiso para hacer todo lo posible por recuperar y promover la antigua tradición del paso de peregrinos por estas tierras, cuidar y atender el trazado del Camino y a los que por él transitan y  salvaguardar las esencias y valores del mismo.

Y lo hacemos, inspirados en las palabras de su declaración como Primer Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa:

“Que la fe que animó a los peregrinos a lo largo de la historia y que los reunió en una aspiración común – por encima de las diferencias e intereses nacionales – nos inspire hoy a nosotros también … para construir una sociedad fundada en la tolerancia, el respeto a los demás, la libertad y la solidaridad”.

En Canfranc, a 10 de agosto de 2023.

Los albergues de Camino Francés Federación no admitirán maletas a partir del 12 de junio

Los doce albergues de Camino Francés Federación, que tienen como modelo los propios hospitales de peregrinos medievales, anuncian que a partir del 12 de junio no admitirán más maletas en sus instalaciones. Después del verano tratarán de homogeneizar también el orden de prioridad para la ocupación de las camas y otros servicios.

Este sistema de Acogida Tradicional está compuesto por los albergues gestionados por las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y localizados en Estella, Los Arcos, Canfranc, Logroño, Navarrete, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, Astorga, Foncebadón y Ponferrada.

El motivo, explican desde CFF, es tratar de proteger la esencia del Camino de Santiago, un camino peregrino que requiere esfuerzo, templanza y sacrificio para realizarse de la forma tradicional y que las asociaciones de amigos del camino de Santiago, algunas con 1.000 años de historia como la Cofradía del Santo o o seis décadas como la Asociación estellesa, desean proteger en la medida de lo posible del contagio turístico del peregrinaje y la banalización de la tradición jacobea.

“En los últimos tiempos la proliferación de transporte de maletas y mochilas está siendo cada vez más impactante. Existen muchas formas de realizar el Camino de Santiago, pero en los albergues de donativo o públicos no queremos admitir estas a no ser que sea por causas médicas muy concretas. E insisten en la carga simbólica que representa la mochila en el caminante y que queda totalmente desconfigurada con las maletas”.

Estos albergues que siguen la filosofía de la propia red de hospitales medievales dependientes de las órdenes monásticas, o de iniciativa episcopal o monárquica, atendían, desde los primeros tiempos, las necesidades básicas de los peregrinos. Ahora son las organizaciones civiles, como las de Amigos del Camino de Santiago, o eclesiásticas las que se hacen cargo de la misma función.

Nombre de los albergues de Camino Francés Federación que aplicarán la medida desde el 12 de junio:

Albergue de peregrinos municipal de Estella (Navarra)

Albergue de peregrinos Isaac Santiago de Los Arcos (Navarra)

Albergue Elías Valiña de Canfranc (Aragón, Hueca)

Albergue de peregrinos municipal de Logroño (La Rioja)

Albergue de peregrinos municipal de Navarrete (La Rioja)

Albergue de peregrinos municipal de Nájera (La Rioja)

Albergue de la Cofradía del Santo (Santo Domingo de la Calzada, La Rioja)

Albergue de peregrinos municipal de Burgos (Burgos)

Albergue de peregrinos Siervas de María (Astorga, León)

Albergue parroquial de Foncebadón (Foncebadón, León)

Albergue parroquial Santiago Apóstol (El Acebo, León)

Albergue San Nicolás le Flüe (Ponferrada, León)

Premio Castilla y León de LOS VALORES HUMANOS Y SOCIALES

El 21 de abril recogimos la más importante distinción que da la comunidad autónoma de Castilla y León. En concreto el premio Castilla y León de los Valores Humanos y Sociales. Estamos felices que lo hiciera, en nombre de todos nosotros, Rebekah Scott voluntaria y hospitalera americana, afincada en un pequeño pueblo de Palencia de apenas 19 habitantes, que encarna como nadie este espíritu abierto, integrador y universal que se vive en el Camino de Santiago.

En la elección por unanimidad del jurado se hizo énfasis en “resaltar el papel de todas las entidades que integran esta Federación en la promoción del Camino de Santiago Francés, como Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, referente humanístico, símbolo de la vertebración de Castilla y León y de la Nación española, y, desde sus albores hasta nuestros días, foco de encuentro e intercambio con Europa y con el resto del mundo. Por último, también se ha valorado su contribución decisiva para convertir el Camino de Santiago en una pieza fundamental en la lucha contra la despoblación del medio rural en la Comunidad de Castilla y León”.

El premio sin duda, aunque se le ha dado a Camino Francés Federación, es de todos aquellos (organizaciones, voluntarios y hospitaleros) que desde las últimas décadas del siglo pasado han hecho del Camino de Santiago lo que es hoy. 

París, protagonistas del Camino

En París, donde todo volvió a empezar hace ahora 70 años, con la Société Française des Amis de Saint-Jacques – la 1ª Asociación de Amigos del Camino de Santiago del mundo en época contemporánea -; Estella – la 1ª de España y segunda del mundo; Ángel Luis Barreda – Presidente Fundador de la Federación Española y nuestro Presidente de Honor – y nuestra gente de Camino Francés Federación los – nuevos/viejos -. Encarando con ilusión renovada los nuevos retos del Camino de Santiago del siglo XXI.

Con la colaboración de la Liga de Periodistas del Camino, el Instituto Cervantes y la compañía de la Diputación de Palencia, siempre apostando por le Camino, y el investigador Jean Passini, el «hacedor» del trazado del Camino Francés en los años 80 del pasado siglo.