Premio Castilla y León de LOS VALORES HUMANOS Y SOCIALES

El 21 de abril recogimos la más importante distinción que da la comunidad autónoma de Castilla y León. En concreto el premio Castilla y León de los Valores Humanos y Sociales. Estamos felices que lo hiciera, en nombre de todos nosotros, Rebekah Scott voluntaria y hospitalera americana, afincada en un pequeño pueblo de Palencia de apenas 19 habitantes, que encarna como nadie este espíritu abierto, integrador y universal que se vive en el Camino de Santiago.

En la elección por unanimidad del jurado se hizo énfasis en “resaltar el papel de todas las entidades que integran esta Federación en la promoción del Camino de Santiago Francés, como Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, referente humanístico, símbolo de la vertebración de Castilla y León y de la Nación española, y, desde sus albores hasta nuestros días, foco de encuentro e intercambio con Europa y con el resto del mundo. Por último, también se ha valorado su contribución decisiva para convertir el Camino de Santiago en una pieza fundamental en la lucha contra la despoblación del medio rural en la Comunidad de Castilla y León”.

El premio sin duda, aunque se le ha dado a Camino Francés Federación, es de todos aquellos (organizaciones, voluntarios y hospitaleros) que desde las últimas décadas del siglo pasado han hecho del Camino de Santiago lo que es hoy. 

París, protagonistas del Camino

En París, donde todo volvió a empezar hace ahora 70 años, con la Société Française des Amis de Saint-Jacques – la 1ª Asociación de Amigos del Camino de Santiago del mundo en época contemporánea -; Estella – la 1ª de España y segunda del mundo; Ángel Luis Barreda – Presidente Fundador de la Federación Española y nuestro Presidente de Honor – y nuestra gente de Camino Francés Federación los – nuevos/viejos -. Encarando con ilusión renovada los nuevos retos del Camino de Santiago del siglo XXI.

Con la colaboración de la Liga de Periodistas del Camino, el Instituto Cervantes y la compañía de la Diputación de Palencia, siempre apostando por le Camino, y el investigador Jean Passini, el «hacedor» del trazado del Camino Francés en los años 80 del pasado siglo.