El Camino de Santiago: Una Joya de la Humanidad a preservar 

El Camino nos une. Tu firma lo protege

994 firmas = 1% del objetivo
0
100,000

Últimas firmas
994 Bruno V.
993 Anonymous
992 Renate B.
991 Anonymous
990 Elke H.
989 Anonymous
988 Anonymous
987 Norbert S.
986 Anja D.
985 Suzanne H.
984 Chris N.
983 Anonymous
982 Angelo C.
981 Anonymous
980 Anonymous
979 Bernd C.
978 Peter H.
977 Anonymous
976 Monika P.
975 Rui R.
974 Anonymous
973 Cunningham I.
972 Colin O.
971 Angel Maria T.
970 Gabriele R.
969 Anonymous
968 Stefan S.
967 Mark D.
966 Jo P.
965 Anonymous
964 Anonymous
963 Anonymous
962 Anonymous
961 Anonymous
960 Anonymous
959 Anonymous
958 Anonymous
957 Luis Armando V.
956 Anonymous
955 Andres G.
954 Anonymous
953 Ana Laura D.
952 Anonymous
951 Stefan P.
950 Ulli M.
949 Anonymous
948 Hans P.
947 Bernhard A.
946 Monika P.
945 Gertraud A.

994
100000
El Camino nos une. Tu firma lo protege

¡Únete a la causa hoy!

 

Política de Privacidad – Términos y condiciones

Petición para la reconsideración del texto del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, que amenaza la acogida jacobea

¿Listos para hacer historia?

Queridos peregrinos, amantes del Camino de Santiago y defensores de la libertad,

El Camino Francés es mucho más que una ruta; es un legado, una experiencia transformadora y un patrimonio compartido por miles de almas errantes de todos los países. Cada año, personas de más de 170 países emprenden esta travesía milenaria, transformando los senderos en espacios de tolerancia, universalidad, integración e inclusión. Este maravilloso viaje ofrece un entorno seguro y ejemplar de convivencia, con índices de seguridad entre los más altos de España y de Europa.

Ahora, te invitamos a ser parte de algo más grande que tú y yo. Su defensa. Juntos, podemos preservar y promover la magia que es el Camino de Santiago.

Desafíos actuales

En la actualidad, una nueva regulación amenaza con poner en peligro la esencia misma de esta tradición. Un Real Decreto, programado para entrar definitivamente en vigor en enero de 2024, podría causar la desaparición de una gran parte de quienes realizan esta actividad debido a la desproporcionada normativa que impone, y a las necesidades técnicas y humanas que exige. 

Nos enfrentamos no solo a un desafío que afecta profundamente a nuestra experiencia única en el Camino, sino que nos hace reflexionar sobre nuestros derechos y aquellos que nos visitan. A partir de enero de 2024, los lugares donde nos alojemos estarán obligados a recabar más de 30 datos personales de todo tipo, que deberán conservarse por un período de 3 años y comunicación a las fuerzas de seguridad y protección del Estado. Datos que superan con creces la información que se venía exigiendo hasta la fecha, y tan sensibles como el medio de pago utilizado en la reserva, el número de tarjeta de crédito, la fecha de caducidad de la tarjeta o el número de la cuenta bancaria del titular. 

El desafío es aún mayor en los albergues rurales, que a menudo carecen de los recursos tecnológicos necesarios para cumplir con la nueva regulación. Esto implica que la recopilación de datos requeridos se realizaría de manera manual, lo que podría resultar en largas colas y frustración para los peregrinos exhaustos.

El valor de la hospitalidad en el Camino

La hospitalidad en el Camino de Santiago es un servicio altruista y fundamental. Es realizado por miles de voluntarios de todo el mundo, sin importar la diversidad de los peregrinos que acogen. Estos voluntarios, en muchos casos, trabajan de forma gratuita para mantener viva esta tradición. La acogida jacobea es un patrimonio cultural inmaterial y una manifestación representativa de nuestra herencia histórica.

La necesidad de reflexionar

En este contexto, es fundamental reflexionar sobre la regulación propuesta. Si esta ley sigue adelante en su forma actual, podría generar un daño significativo al Camino de Santiago, sus comunidades locales y a los peregrinos. Además, sería un desprecio a los miles de voluntarios de todo el mundo que dedican su tiempo a hacer de España un lugar de acogida.

En resumen, el Camino de Santiago es un tesoro que debemos proteger. Invitamos a las autoridades competentes a reconsiderar los requisitos propuestos y tomar medidas para preservar la hospitalidad que ha mantenido viva esta tradición durante más de mil años. No permitamos que esta regulación amenace la esencia de una experiencia que enriquece tanto a España como al resto del mundo. Pidamos la reconsideración del texto del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, sobre el registro documental e información de las personas físicas y jurídicas.

Toma medidas para proteger nuestros derechos y el Camino de Santiago. 

Tu Firma Cuenta

Cada firma es un voto a favor de proteger el Camino de Santiago. Cuantas más firmas recopilemos, más fuerte será nuestro mensaje. Demostremos que el mundo valora este tesoro cultural, espiritual y humano.

Ayúdanos a Difundir

Comparte esta carta con amigos, familiares y compañeros de viaje. Invita a todos a unirse a esta causa noble. Juntos, podemos ser la fuerza que protege y preserva el Camino.

Juntos en el Camino

No importa si ya has hecho el Camino o si sueñas con hacerlo un día, todos somos parte de esta familia global de peregrinos. Únete a nosotros y asegurémonos de que las futuras generaciones también puedan experimentar la magia del Camino.